La historia nos dice que esta increíble pared de aproximadamente 7 metros de altura que llegara a medir unos 8.851,8 km de largo, habría sido construida para defender la frontera norte del Imperio de Chino del ataque de pueblos nómades.
Se conoce por nómades a quienes no habitan en un lugar fijo, sino que por el contrario, siempre se están desplazando de un lugar a otro, como los proyectos cuando no están anclados a un sueño.
Claramente, la muralla es aquello que impide que gobernemos nuestros sueños. Sí, la Gran Muralla es el miedo. El miedo a los sueños. O para ser más concretos: Lo que nos asusta, es en realidad, alcanzar nuestros sueños.
Lo sé. No parece lógico. Cuesta reconocerlo y es una paradoja, pero el Gran Miedo es el miedo al éxito. ¿Por qué? Porque tenemos un sistema de creencias y mandatos que nos condiciona:
- Miedo a no ser merecedores del éxito (baja autoestima o confianza)
- Miedo a no ser capaces de sostener el éxito (miedo al fracaso)
- Miedo al rechazo de los otros al alcanzar el éxito.
- Miedo a dejar afectos en el camino.
- Miedo a lograrlo y quedarnos sin más motivación para seguir.
- Miedo a lograrlo y tener que dar explicaciones acerca de por qué no lo hicimos antes.
Lo desconocido se nos muestra como una amenaza. Los sueños, los proyectos, el futuro están fuera de nuestro control, están del otro lado de la muralla de nuestro imperio. Eso nos angustia y nos paraliza, y dejamos de ir tras nuestros sueños. Dejamos incluso, de escucharlos para evitar el sufrimiento de la crisis.
Ya lo sabemos: toda crisis es una oportunidad para crecer en el hacer y en el ser. Hoy no somos quien éramos ayer. Hoy podemos hacer algo, que hasta ayer no podíamos. Ese es el gran beneficio de atreverse y crecer.
"Aquello que puedes hacer o que sueñes que puedes, empiézalo ahora. La osadía tiene genio, poder y magia.” Goethe
Que ninguna muralla se interponga!
Graciela M. Losada
para GER AYUDA
Que ninguna muralla se interponga!
Graciela M. Losada
para GER AYUDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario