Habitualmente encontramos innumerables errores ortográficos y de redacción en los múltiples textos que llegan a nuestras manos. Mails, cartas de presentación, avisos publicitarios, notas, páginas webs, pueden ser un espejo de nuestras dudas de escritura. Y entre estas dudas, aparecen como un clásico, las abreviaturas.
La abreviatura es la representación gráfica de una palabra o grupo de palabras, que siempre
se cierra con un punto. La reducción puede efectuarse por contracción
eliminando letras centrales de la palabra o por truncamiento de letras o
sílabas finales de una palabra.
Veamos algunos ejemplos habituales:
- Avenida: Av. (también aceptado: Avda.)
- Atentamente: Atte.
- Departamento: Depto.
- Descuento: Dto.
- Días fecha: d/f
- Diagonal: Diag.
- Director: Dir.
- Giro postal: g/p (también aceptado: g.p.)
- Hermano: Hno.
- Instituto: Inst.
- Nota: n.
- Párrafo: párr.
- Patente: pat.
- Por ejemplo: p. ej.
- Plaza: pl. (también aceptado: plza.)
- Por poder: p.p.
- Principal: ppal. (también aceptado: pral.)
- Prólogo: pról.
- Provincia: Prov.
- Registro: Reg.
- República: Rep.
- Sin número: s/n (también aceptado: s.n.)
- Señorita: Srta.
- Traducción: trad.
- Usted: Ud.
- Universidad: Univ.
En próximas entradas seguiremos repasando distintos aspectos que nos ayudarán a mejorar nuestras presentaciones, porque si el lenguaje es un conjunto convencional de signos que nos permite comprender lo que queremos expresar, es importante que todos "hablemos" con el mismo codificador y decodificador de esos signos.
Nos seguimos encontrando con más GER-AYUDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario